Seleccionar página

Instituciones

Las instituciones de nuestro Pueblo

En esos primeros tiempos donde todo estaba para hacerse, donde todos eran sueños y proyectos, las personas vieron que el asociarse era una muy buena alternativa. En ese momento comienzan a surgir las instituciones intermedias que aún hoy perduran, tratando de satisfacer las necesidades de la gente y que el pueblo progrese.
Pilares fundamentales para el crecimiento de nuestro pueblo. Es nuestro deseo que sean la inspiración para que las nuevas generaciones se comprometan a mantener vivo el espíritu del trabajo comunitario y del bienestar de la sociedad democrática y participativa.

Escuela Nº 47

Información

Se fundó el 5 de julio de1914, siendo su primer director el señor Luis Funes, en el local donde hoy funciona.
Directores y docentes pasaron por sus aulas, que quedarán en el recuerdo: Tránsito Fernández, señora de Repeto, Magdalena de Núñez, José Julio Guzmán, Argelia M. de Perez, Gladys C. de Durán, Ilda M. de Leggiri, María de Dalmasso, Estela L. de Bosco, Griselda Mendiburu de Gallo, actualmente Silvia Suárez
En el año 1985 se crea la escuela de Jornada Completa, pasando a tener maestros especiales en distintas áreas, cumpliendo un horario de 8 hasta la 15:30 horas.
Se crea el Jardín Copitos pasando por sus aulas muchas docentes que quedarán siempre en el recuerdo. Desde el año 1990 y hasta la fecha la docente de nivel inicial es Alejandra Echegorry.

Juzgado de Paz

información

En el año 1944 se funda el Juzgado de Paz y se sucedieron en el cargo: Juan Gamundi, Juan Goyeneche Bó, Jesús Martínez, Julio Casaret, Albertina de Baretta y Julio Casaret.
Con el correr del tiempo pasa a ser Registro Civil, estuvieron a cargo
Berta Morello de Cabrino, Eva Pravos de Costán.
En el año 2011, después de 25 años Ceballos recupera el Juzgado de Paz, asumiendo en sus funciones la señora Mariana Mercado quien fue elegida por el pueblo en las elecciones de octubre, para desempeñar dicho cargo, y como suplente Eva Mabel Pravos.

Capilla Santa Teresita del Niño Jesús

información

La Capilla Santa Teresita del Niño Jesús se fundó el 30 de abril de 1950 siendo su presidenta la señora Vitoria de Vittone y el sacerdote Antonio Baró, gracias a la idea de la señora Carmen Abons de Heguy, ‘alma mater’ y principal colaboradora y a la señora Margarita Dalmasso que donó el terreno, y un grupo de personas que integraron la Comisión Pro Templo señores Pablo Pedro Nagore, Antonio Heguy, Ramón Castro, Juan Lombardi, Juan Carrica, Evaristo Iriarte y a toda la comunidad que colaboró para la construcción de esta hermosa Capilla.
Fueron sus presidentas, Juanita Martínez, Haydee Orieta Ghibaudo, Ana María de Molinengo, Nilda de Rivas, Herminia Guaita de Bosco, María Aurelia Savoia de Berhongaray, Rosa Gallo de Gallo, Marta Inés Aceituna, Silvina Palacios de Fernandez, María de los Angeles Guaita de Fernández .

Centro de Salud

‘Dr. Valentín Gorospe’

Información

Una vez creado este centro de salud, durante muchos años fue atendido por médicos que llegaban a la localidad una vez por semana, rotándose profesionales del hospital de Intendente Alvear, el doctor Mario Olgiatti desde Vértiz y luego desde General Pico, durante 30 años.
El doctor Atilio Crenna, de Intendente Alvear por muchos años fue el médico de cabecera
En el 2006, se instala en Ceballos la doctora Adriana Charafedín, siendo la primera médica a cargo del Centro de Salud. Su estadía fue por un año. En 2008 se radica el doctor Juan C. Marchena, que fallece en julio de 2009.
En la actualidad el Centro de Salud es atendido por profesionales del Hospital Reumann Enz de Intendente Alvear.
Al principio las instalaciones de la sala, estaban conformadas por: una sala de espera y un consultorio que a su vez era enfermería y farmacia. Luego se construyó la casa para la encargada de la sala.
Durante la gestión de Juan Carlos Vittone, se amplía la sala con un consultorio y baño para el personal y un baño para la sala de espera.
El 9 de octubre de 2013, bajo la gestión de Fernando Bono, se inauguraron las obras de ampliación del Centro, enmarcadas en el Plan de Salud del Gobierno provincial, que llevó a su parte edilicia a una integral modernización. Estas obras demandaron una inversión de $730.000.
Con el correr de los años se fue mejorando el equipamiento y con la adquisición de una nueva ambulancia, se mejora la atención a los pacientes.

Jardín de Infantes

Información

En 1982, la Cooperadora hace construir un aula dentro de la galería, donde funcionaría el Jardín Infantes, el cual fue solicitado en esa oportunidad.
La primera Promoción del Jardín de Infantes estuvo conformada por los siguientes niños: Miguel Gallardo, Darío Vittone, Ignacio González, Gimena Estrada, Estela Pelegrino, Carina Costán, Leonardo Mana, Néstor Gallo y Miguel Angel Marquetti. Docente: Estela Loza.
En el año ’91 se construye el edificio del Jardín de Infantes ‘Copitos’ perteneciente al JIN 16.

Club Juventud Unida

Información

Corría el año 1945 cuando un grupo de personas integra la comisión provisoria del Club Social Cultural y Deportivo Ceballos, así comienza a dar sus primeros pasos esta institución social en el antiguo ‘Salón Castro’.
Años más tarde los jóvenes del medio con nuevas ideas se reúnen y forman el Club Juventud Unida así nuestra localidad, por no más de dos años, cuenta con dos clubes sociales.
En 1948, los jóvenes sugieren a los integrantes del Social Deportivo y Cultural unificar ambas comisiones, llegando a común acuerdo y después de las ideas de propuestas por los señores Abelardo Bragulat y Jaques Barboza de ambas comisiones, pide la palabra Jorge López quien propon el nombre de Club Social y Deportivo Juventud Unida, quedando conformada la comisión como presidente Hector Medús, vicepresidente Genaro Arrola, secretario Enrique Domínguez, tesorero Ismael Rossi, Jorge A Lopez, protesorero Evaristo Iriarte. Vocales: J. Barboza, H. Iglesias, C. Castro, C. Pukro, A. Gianola.
Así comienza esta institución que perdura en el tiempo, presidiendo sus comisiones muchos vecinos, que aún los recordamos como: Hector Medús, Julio Casaret, Víctor González, Pedro Borgogno, Victor Medús, Néstor Gallo, Segundo Fernández, Alberto F. Bosco, Juan Carlos Chamber, José Luis Bono, y actualmente Ramón González.
El club por muchos años, tuvo lugar en el antiguo Salón Castro hasta que por iniciativa de Néstor A Gallo como presidente propone comprar dos solares y construir la nueva sede en Avenida Ramón Castro. Se inauguró el 24 de noviembre de 1974, para brindar a toda la población la realización de cumpleaños, aniversarios, bailes populares, peñas etc.
ACTA CONSTITUTIVA
«En Ceballos, territorio Nacional de La Pampa, a los 20 días del mes de mayo de 1945, a las 15 horas., reunidos en el local del Salón Castro los vecinos cuyos nombres se citan a continuación que firmaron la presente:
Juan Carrica, Antonio Heguy, Evaristo Iriarte, Enrique Camerlinckx, Antonio Castro, Tránsito R. Fernández, Manuel Domínguez Rey, Albino Antonio Olivera, Pedro Pablo Nagore, Juan Carlos Poggi, Leocadio Bianchi, Abelardo Brabulat, Ramón Inocencio Castro, Francisco Alberto Goyeneche, Candido M. Morette, Juan Irite, José María Juan Blanch, Joaquín Olivera, Jesús Martínez, Juan B. Lombardi, Federico Bosco, Juan Enrique Gamundi.
Intercambiaron ideas sobre la constitución de un Club Social, Cultural y Deportivo de la localidad.
Se decide por unanimidad designar como presidente de la Asamblea al señor Juan Gamundi y como secretario al señor José María Juan Blanch,
El señor presidente toma la palabra y fundamenta la creación de la institución con palabras como «… que se transforme en una población moderna y progresista, que este a la altura de otros pueblos cercanos…”
«… Se hace necesario encarar por parte de autoridades y vecindario algunos problemas de orden social y edilicio, que pasa a enumerar:… construcción del edificio para la Comisión de Fomento y la necrópolis,… instalación de una usina eléctrica, cine, mataderos, radicación de un médico en la localidad, instalación de un dispensario médico, iglesia o capilla, reforestación de la plaza publica, …»
» … necesidad de crear una Biblioteca de carácter público…”
Se declara abierto el debate, se produce un amplio cambio de ideas haciendo uso de la palabra Blanch, Fernández, Brabulat, Carrica, Bianchi, Domínguez y otros, resolviéndose que la asamblea elija una comisión directiva provisoria, a la que se otorguen plenos poderes para la consecución de los objetivos propuestos, y que se denominará Club Social, Cultural y Deportivo Ceballos
A continuación se produce un amplio cambio de ideas entre los presentes sobre la conformación de la comisión directiva provisoria, integrada de la siguiente forma por unanimidad:
Presidente: Juan Gamundi; vicepresidente Antonio Heguy; secretario José M. J. Blanch; prosecretario: Antonio Castro; tesorero Leocadio Bianchi; protesorero Albino A. Olivera. Vocales: Juan Carrica, Enrique Camerlinckx, Antonio Castro, Manuel Domínguez Rey, Juan Goyeneche, Abelardo Brabulat, Juan C. Poggi y Humberto Chiape.
Revisores de Cuenta: Juan Lombardi, y Jesús Martínez.

Biblioteca Popular ‘Francisco Ceballos’

 

Información

La idea de tener una biblioteca en la localidad de Ceballos data desde fines del año 1984 cuando uno de los integrantes de la Comisión de Cultura, el señor Miguel Rolando, propone crear una mini-biblioteca que pueda prestar servicios a la comunidad, con aporte de la Comisión de Fomento, hoy Municipalidad, y diversas notas que se envían a editoriales y al Círculo de Escritores se consigue el material que en el mes de mayo del año 1985 comienza circular en calidad de préstamo a los usuarios.
En marzo del año 1993 en un salón cedido por la Casa de la Cultura se organiza la biblioteca para ser abierta al público diariamente con la idea de convertirla en Popular y se contrata a una persona para su atención permanente.
Se comienza con 317 elementos (entre libros, cuadernillos y folletos) donados a la Biblioteca por la Comisión de Cultura.
Se conforma una Comisión Provisoria para comenzar a darle un marco legal a la nueva Institución, (Teresa Llanos, Juan Carlos Vittone, Alcira O´Brien, Nilda Oliveri, Norma Moyano, Néstor Bustamante).
De allí en adelante se comienza con los trámites para obtener la Personería Jurídica, lograda en diciembre de 1994.
En abril de 1994 se reúnen en Asamblea los vecinos de la localidad para dar curso a la Constitución Definitiva de la entidad, se aprueba su Estatuto y se forma el primer Consejo Directivo por: Teresa Ester Llanos (presidente), Juan Carlos Vittone (vicepresidente), Norma Moyano (secretaria), Gladis Alanis (tesorera), Alcira O´Brien, Esther Peralta y Luis Errecoundo (vocales), Octavio Costan y Griselda Quiroga (Revisores de Cuentas).
Se establece la cuota social. Desde la Comisión de Fomento se pone a disposición de la Biblioteca una fotocopiadora para prestar un servicio más y dona también colecciones de libros (diccionarios y enciclopedias).
Se realizan distintos eventos (reuniones danzantes, campeonatos de fútbol, bonos contribución) con la finalidad de comprar material bibliográfico.
La biblioteca fue denominada con el nombre “Francisco Ceballos” en honor a quien donara las tierras donde forjó sus raíces el pueblo.
En mayo de 1995 se obtiene la nacionalización y la Biblioteca es reconocida por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
Con la obtención de diversos subsidios incluidos del Fondo Nacional de las Artes se consigue equipar con todo el mobiliario necesario a la institución que en febrero del año 1996 se traslada al edificio que fuera reciclado por el Municipio.
En el mes de agosto del año 1996 se presenta el proyecto para la construcción de la Sala de Informática. Dicho proyecto es avalado por CONABIP que envía los fondos necesarios.
En 1998 se presenta el proyecto para el equipamiento de la Sala de Informática. Es aprobado y el Ministerio de Bienestar Social otorga los fondos para la compra de las computadoras.
En año 1999 se comienza a dictar el curso de Computación a cargo del maestro en Computación, Analista y Programador Sergio Ruiz previo convenio con el Ministerio de Cultura y Educación, departamento de Educación del Adulto y Capacitación no Formal.

Museo histórico

de Ceballos

información

municipalidad de ceballos

SIGAMOS CRECIENDO JUNTOS