Nuestro escudo
Heráldica
Forma: de piel de toro modificado, contrafileteado de azur y plata.
Trae en campo único tapiz de plata, en el jefe dos lemas de fecha de sable en palo un caldén tronco y ramas de su color foliado de sinople con una cabeza de vacuno de plata y sáble a la diestra y a la siniestra una cabeza de caballo de su color y sable.
Debajo un lema toponímico de letras capitales ariales de gules sombreadas de sable.
En la punta una planta de maíz a la diestra, en el centro un arado de mancera de su color y plata y a la siniestra tres espigas de trigo de oro
Simbología:
Las fechas superiores 1910 y 1985 señalan la de su fundación y ascenso al rango de ciudad.
Los tres motivos centrales sobre el nombre de la ciudad, el vacuno, el caldén y el caballo simbolizan sus riquezas pecuaria y la flora arbórea típica de la provincia.
Las tres imágenes inferiores simbolizan el arado de mancera el trabajo de los pioneros y las espigas de trigo y la planta de maíz su riqueza en agricultura.
La cinta que lo bordea con los colores argentinos su pertenencia a la nación.
(Obra de Carlos Miguel Cabrino vigente desde 1985 por Ordenanza Nº 964/85)
