Seleccionar página
En el exterior jugó en Chile y España. Pero fue su tarea incansable como dirigente por la cual se lo recordará con el mayor aprecio y gratitud”.
En 1955 Juan Manuel Puente escribe en una revista de polo sobre los próceres del polo argentino, y por supuesto no pudo dejar de dedicarle un capítulo muy sentido a Don Paco Ceballos
Entre sus emotivas palabras expresa… mezcla inusitada de resero y de gentleman… Don Paco, el más completo hombre de mundo y el más castizo de los gauchos porteños… paisanos que no ignoraba ninguno de los secretos del hombre de campo…dominio completo del arte de la doma de potros cimarrones, detalles del apero gaucho y de los nudos. Y no solo lo practicaba sino que también los enseñaba a los más jóvenes, sin claudicar en todo ello de su encantadora modestia…y como para que nada faltase a su retrato de gaucho caballero también supo ser poeta.

En su juventud había recorrido el mundo. Era un mozo guapo e instruido, que sabía vestir a la última moda… enhorquetado en el apero criollo, era un intachable equitador gaucho, con filete y montura inglesa rivalizaba hasta con el más diestro en la equitación de alta escuela”.

“Para la Asociación Argentina de Polo, en particular, y para los destinos de nuestro polo fue una verdadera fortuna que Don Paco llegara a regir los destinos de la misma desde 1929 hasta 1934.
Francisco Ceballos, admiraba profundamente a San Martín y puso un retrato en la cabecera de la mesa de reuniones de la comisión directiva, que aún perdura, desde allí fueron surgiendo las iniciativas, que sentaron los cimientos de la grandeza del polo argentino. Durante su mandato se iniciaron nuevas y efectivas relaciones oficiales con la asociación de polo de Estados Unidos. Las entidades del interior que comenzaron a prosperar, recibieron de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Polo y de don Paco Ceballos, el apoyo económico  imprescindible para consolidarse, y que dependía principalmente de una hábil gestión dirigencial. Además de lograr que la Asociación tuviera solvencia económica, se le deben a Don Paco que al fin de su mandato hubiera en la Argentina 145 clubes con más de 400 canchas, una multitud de 6.000 jugadores handicapeados, y no menos de veinte mil caballos de polo. También se debe a la iniciativa de Don Paco la redacción de los primeros estatutos y las tratativas de la fusión de la familia polista argentina dividida desde 1922.”
Antes de partir a la vida eterna en 1948 en su finca de González Catán, se dedicó a investigar y a escribir una extensa, detallada y autorizada historia del polo argentino. De todas maneras los historiadores del polo están en deuda con Ceballos, pues esa obra todavía espera ser publicada…
Francisco Ceballos líder, cerebro y síntesis de la grandeza del polo argentino… lamentamos no contar con datos de él en la época en que vivió en Ceballos.

El fundador

Don Francisco ‘Paco’ Ceballos

Poco se sabe de la biografía de Don Francisco Ceballos. Gracias al Sr. Alberto Pedro Heguy pudimos saber algunas cosas de su vida, de su historia, y de su amor por el polo. Compartimos ahora algunos datos que rescatamos de un artículo periodístico.
“Jugador y dirigente argentino”. Ganador del campeonato argentino de 1926, con el Equipo Hurlingham Martín Iron o en criollo Hurlingham Martin Fierro. Ganó además las copas Ravenscroft y el Campeonato de Handicap de la River Plate.